
15 May Nueva ITC-BT 02 del REBT: lo que debes saber sobre la trazabilidad del cable eléctrico
A finales de 2022 se publicó en el BOE una actualización importante del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), incorporando una nueva versión de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT 02. Sin embargo, aunque la modificación se recogió entonces, no ha sido hasta el 4 de abril de 2025 cuando ha entrado oficialmente en vigor su aplicación obligatoria.
Tabla de contenidos
Por tanto, es ahora cuando su cumplimiento se vuelve imprescindible para cualquier profesional del sector eléctrico. Esta normativa trae consigo un cambio de enfoque que pone el foco en un aspecto clave de cualquier instalación: la trazabilidad del cableado eléctrico. Lejos de ser un formalismo, se trata de una herramienta de control que mejora la seguridad, la transparencia y la calidad de las instalaciones.
¿Qué cambia con la nueva ITC-BT 02?
La nueva ITC-BT 02 refuerza el papel documental del cable. Ya no basta con seleccionar un producto que cumpla con la normativa técnica, sino que ahora se exige que cada cable instalado quede perfectamente identificado y registrado, tanto a nivel físico como documental.
En concreto, el instalador deberá poder acreditar, para cada cable utilizado:

- El fabricante y su trazabilidad (a través del número de lote, etiquetado o código de fabricación).
- El tipo de cable (designación, sección, tensión nominal, CPR…).
- La conformidad con la normativa vigente.
Esta información deberá incorporarse a la documentación final de la instalación (ya sea proyecto o memoria técnica de diseño) y conservarse en caso de inspección, auditoría o modificación posterior.
Impacto real en el trabajo diario del instalador
Este nuevo marco normativo implica una mayor responsabilidad para el instalador, pero también abre la puerta a una mayor profesionalización del oficio. Poder ofrecer a los clientes una instalación donde se documenta al detalle qué materiales se han empleado —y que estos cumplen con todas las exigencias legales— es una clara ventaja competitiva.
Además, evita riesgos innecesarios, tanto técnicos como jurídicos. En caso de incidente, reclamación o inspección, la trazabilidad puede marcar la diferencia entre una instalación conforme o una sancionable.
Desde el punto de vista práctico, esta normativa hace más evidente que nunca la necesidad de trabajar con marcas que no solo ofrezcan calidad, sino también facilidad de documentación y transparencia en todo el proceso.
Prysmian y la trazabilidad: una ventaja que ya está en tus manos
En este contexto, Prysmian se posiciona como un aliado natural. Sus cables de baja tensión están preparados para cumplir —y facilitar el cumplimiento— de la ITC-BT 02:
- Incorporan marcaje continuo en la cubierta con datos del producto y del fabricante.
- Cuentan con etiquetas por bobina o rollo con información detallada, incluyendo código de lote.
- Ofrecen acceso inmediato a fichas técnicas, certificados CPR y otra documentación desde la web o desde Prysmian Club, su plataforma digital para profesionales.
Todo ello hace que productos como RZ1-K (AS), H07Z1-K o Afumex Class sean opciones ideales en este nuevo escenario, no solo por su rendimiento técnico, sino por la seguridad administrativa que aportan.
Adaptarse a la normativa, sin complicaciones
A partir de abril de 2025, la trazabilidad deja de ser un “extra” y se convierte en una obligación. Trabajar con soluciones que ya integran esta información de forma clara y sencilla, como las que ofrece Prysmian, no solo reduce riesgos, sino que ahorra tiempo y evita sorpresas en la entrega de documentación.En un mercado cada vez más exigente, estar al día en normativa es tan importante como elegir buenos materiales. La buena noticia es que, en este caso, ambas cosas pueden ir de la mano.
No hay comentarios